martes, 26 de noviembre de 2013

Tarea 23, Trabajo a partir de la película "Contacto".

¿Por qué la religión se siente atacada con los avances científicos? Esta posición ¿tiene razón de ser?

La religión se siente atacada por los avances científicos ya que estos ponen en duda sus teorías, es decir, que la ciencia consiguió dar otras explicaciones además de las que postulan las iglesias. Por lo que la mayor parte de la población se deja influenciar hoy en día más por la ciencia que por la religión. Debido a esto, las religiones comienzan a perder tanto poder como seguidores, por eso se sienten “atacadas” con los avances científicos. La posición de la religión al sentirse atacada por los avances científicos no tiene razón de ser ya que una cosa no quita a la otra y cada uno es capaz de buscar “nuestras propias respuestas”.

¿Qué problemas éticos se desarrollan?

Esta película nos presenta el problema de decidir a quién queremos darle la razón, si a la ciencia o a la religión.







¿Por qué el contacto se produce “de a poco”?

El contacto se produce “de a poco” ya que los seres extraterrestres al ser muy diferentes a nosotros en varios sentidos deben “tomarse su tiempo” para adaptarse, etc.

Realizar un ensayo sobre nuestros pensamientos sobre la humanidad, la tecnología, la ciencia y la religión a partir de lo visto en la película; qué deberíamos hacer para mejorar a la humanidad, qué caminos seguir.

La religión y la ciencia son dos cosas muy diferentes, por un lado la religión busca dar respuestas a los interrogantes a partir de lo espiritual y mantiene siempre la misma postura. Mientras que la ciencia busca dar respuestas a estos interrogantes a partir de los “hechos” o los estudios, es decir, que da las respuestas a partir de lo que ve, razón por la cual con los años se pueden cambiar sus teorías. Por otro lado existen una gran variedad de religiones, cada una con sus propios pensamientos y creencias. Generalmente las personas se inclinan por la ciencia, aunque hay gran parte de la población que tiene pensamientos religiosos, mayormente los que se inclinan por la religión son las personas de mayor edad, es decir “los educados a la antigua”, gran parte de la juventud de hoy en día es atea, lo que no está mal, ya que cada uno es libre de tener sus propios pensamientos. Por mi parte pienso que para mejorar la humanidad debemos aprender a respetar a los religiosos como a los creyentes de la ciencia y aceptarnos los unos a los otros.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Tarea Nº8

Internet y la telefonía celular son nuevas tecnologías que nos facilitan la vida, pero también contiene muchos peligros si no se sabe usar adecuadamente, por eso en esta entrada les vamos a mostrar una lista de algunos peligros de Internet y como evitarlos.

LISTA DE PELIGROS

En Internet:


  •   Contenido Inadecuado: En el Internet las personas publican cualquier cosa, muchas son buenas pero también están la malas, por ejemplo las paginas con contenido +18, por eso los menores de edad están propensos a ver cosas obscenas.
  •   Spam o correo no deseado: Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
  •   No conocer a la persona con la que se esta tratando: En Internet no todo el mundo es quien dice ser. En ocasiones emplean técnicas, ingeniería social entre otras, para obtener nuestro tesoro más preciado, nuestra privacidad y datos personales. Incluso algunas veces, utilizan este método para secuestrar personas.
  •   Robo de contraseñas: Para casi todos los servicios que utilizamos en internet requerimos una contraseña que generalmente debe tener mas de 8 caracteres alfanuméricos. El robo de contraseñas es uno de los ciber-crímenes más comunes, con ellas los "ladrones" pueden acceder a nuestro correo, cuentas bancarias, páginas en redes sociales, etc.
  •   Privacidad expuesta: Recordemos que en la internet cualquiera puede ver cualquier cosa, por lo que no debemos publicar cosas de nuestra privacidad evitando hacer públicos datos innecesarios, que puedan perjudicarnos ahora o en un futuro.
  •   Virus Informáticos: Internet aloja muchas cosas para descargar, algunas de ellas son malware camuflado en falsos antivirus (rogues) o Troyanos que pueden infectar nuestras computadoras.
                                

  En los celulares:


  •   Estafas: Muchas propagandas de televisión que nos dicen que mandemos "tal palabra" al 2020 o 5050 o cualquier otro numero en realidad son estafas, que después nos terminan mandando mensajes en cualquier momento del día y por lo general es difícil darse de baja.
  •   Privacidad Expuesta: Al igual que con internet, en los celulares nuestra privacidad queda expuesta, en el sentido de que prácticamente tenemos TODO en nuestros celulares y la inseguridad es algo muy común hoy en día por lo que si nos roban el celular, los ladrones podrán acceder a todos nuestros datos.


¿Como evitar estos riesgos?

En el caso ambos casos la herramienta para evitar estos riesgos somos nosotros, la forma en que nos manejamos con los celulares e Internet debe tener ciertas precauciones:

  • No exponer nuestra privacidad, datos personales o fotografías en ropa interior o sin ropa.
  • Para las redes sociales, o cualquier otro servicio que requiera contraseña, es recomendable que esta tenga un valor mayor que 8 caracteres tenga mayúsculas y minúsculas como también letras y números También es recomendable no tener la misma contraseña para todas las páginas.
  • En el caso de que realicemos una descarga, efectuarla en la pagina oficial del producto.
  • Fomentar las buenas prácticas en la red hacia los menores, educándoles e informándoles de los peligros que se pueden encontrar en la red, instándoles a que pueden contar con su familia en caso del más mínimo problema.
  • Desconfiar de cualquier comunicación que llegue por correo electrónico y sea calificada como "spam".
  • Tener contraseña en el "wi-fi" para evitar accesos no consentidos.
  • En los equipos conectados a Internet debemos tener actualizados no sólo los sistemas operativos, antivirus y firewalls, también todos los programas que sean utilizados en la red, navegadores, pluggins (java), etcétera.
  • Evitar conocer personas por Internet.